Durante la década del 80 se estudiaban:
- Grupo Sanguíneo y RH
- Histocompatibilidad (HLA, A, B, C, DR)
- Investigación de Isoeenzimas eritrocitarias
- Investigación de proteínas plasmáticas
En la década del 90, se desarrollaron
metodologías tendientes a estudiar directamente el material genético de
las personas que participan de estos estudios de identidad. Esto es el
ADN presente en los 23 pares de cromosomas de las células. Estas nuevas
metodologías permiten alcanzar probabilidades de vínculos biológicos
mucho mayores que con los estudios arriba mencionados, aún en las
situaciones en que se cuenta sólo con unos pocos parientes lejanos de
la persona cuya filiación se cuestiona.
¿Qué tipo marcadores se estudian en el ADN de las personas?
Hoy en día los marcadores polimórficos más estudiados y
consensuados entre los distintos laboratorios en el mundo son los
marcadores microsatélites o STRs. Estos marcadores se hallan presentes
en todos los cromosomas de una persona, incluso en los cromosomas
sexuales X e Y.
Estos marcadores presentan una enorme variabilidad
entre las personas. Para cada uno de estos marcadores STRs (salvo para
los de cromosomas sexuales) una persona hereda dos alelos o
características, uno de estos alelos proviene de su padre biológico y
el otro de su madre biológica. Estos padres a su vez han heredado de
sus propios padres (o abuelos biológicos) de la persona que busca su
identidad.