miércoles, 4 de julio de 2012

Las Abuelas de Plaza de mayo

Durante la década del 80 se estudiaban:
  1. Grupo Sanguíneo y RH
  2. Histocompatibilidad (HLA, A, B, C, DR)
  3. Investigación de Isoeenzimas eritrocitarias
  4. Investigación de proteínas plasmáticas
En la década del 90, se desarrollaron metodologías tendientes a estudiar directamente el material genético de las personas que participan de estos estudios de identidad. Esto es el ADN presente en los 23 pares de cromosomas de las células. Estas nuevas metodologías permiten alcanzar probabilidades de vínculos biológicos mucho mayores que con los estudios arriba mencionados, aún en las situaciones en que se cuenta sólo con unos pocos parientes lejanos de la persona cuya filiación se cuestiona.
¿Qué tipo marcadores se estudian en el ADN de las personas?
Hoy en día los marcadores polimórficos más estudiados y consensuados entre los distintos laboratorios en el mundo son los marcadores microsatélites o STRs. Estos marcadores se hallan presentes en todos los cromosomas de una persona, incluso en los cromosomas sexuales X e Y.
Estos marcadores presentan una enorme variabilidad entre las personas. Para cada uno de estos marcadores STRs (salvo para los de cromosomas sexuales) una persona hereda dos alelos o características, uno de estos alelos proviene de su padre biológico y el otro de su madre biológica. Estos padres a su vez han heredado de sus propios padres (o abuelos biológicos) de la persona que busca su identidad.
 La importancia bilogica que tiene el ADN
La importancia está basada en sus funsiones.

La función principal del ADN es mantener a través del código genético la información necesaria para crear un ser vivo idéntico a aquel del que proviene (o muy similar, en el caso de mezclarse con otra cadena como es el caso de la reproducción sexual o de sufrir mutaciones).

Por sus funciones y propiedades, entre ellas podemos podemos resaltar que:

1.- El ADN controla la actividad de la célula.
2.- En ciertos casos, comúnmente derivados del caso anterior, el ADN puede llegar a tener cierta conductividad, según un estudio realizado.

Gracias al modelo de doble hélice el ADN:

3.- Es el que lleva la información genética de la célula, ya que las unidades de ADN, llamadas genes, son las responsables de las características estructurales y de la transmisión de estas características de una célula a otra en la división celular. Los genes se localizan a lo largo del cromosoma.
4.- El ADN tiene la propiedad de duplicarse durante la división celular para formar dos moléculas idénticas, para lo que necesita que en el núcleo celular existan nucleótidos, energía y enzimas.
5.- Capacidad de mutación: justificando los cambios evolutivos.

Tecnicas de filiacion

La filiación es una técnica usada para comprobar el parentesco de las personas, a partir de las técnicas moleculares empleadas por la genética moderna se ha podido establecer que cada individuo posee diferencias en su material genético o lo que es lo mismo de su ADN. 
Desde hace varios años la prueba biológica de la filiación se realiza analizando los llamados marcadores genético - moleculares que son polimorfismos genéticos, con herencia Mendeliana simple. Con esto estamos diciendo que para cada marcador todos los individuos poseen dos alelos, uno proveniente de la madre y otro del padre.

Para realizar la Filiación se necesita una muestra del individuo.

Estructura del ADN

El ADN es un ácido nucleico formado por nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres elementos:
  1. un azúcar: desoxirribosa en este caso (en el caso de ARN o ácido ribonucleico, el azúcar que lo forma es una ribosa),
  2. un grupo fosfato y
  3. una base nitrogenada
Si la molécula tiene sólo el azúcar unido a la base nitrogenada entonces se denomina nucleósido.
Las bases nitrogenadas que constituyen parte del ADN son: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). Estas forman puentes de hidrógeno entre ellas, respetando una estricta complementariedad: A sólo se aparea con T (y viceversa) mediante dos puentes de hidrógeno, y G sólo con C (y viceversa) mediante 3 puentes de hidrógeno.
Los extremos de cada una de las hebras del ADN son denominados 5’-P (fosfato) y 3’–OH (hidroxilo) en la desoxirribosa. Las dos cadenas se alinean en forma paralela, pero en direcciones inversas (una en sentido 5’ → 3’ y la complementaria en el sentido inverso), pues la interacción entre las dos cadenas está determinada por los puentes de hidrógeno entre sus bases nitrogenadas. Se dice, entonces, que las cadenas son antiparalelas.

¿Que es el ADN?

El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera única. Este ácido contiene, además, los datos genéticos que serán hereditarios de generación en generación, por lo cual su análisis y comprensión es de gran importancia para realizar cualquier tipo de investigacion científica que verse sobre la identidad o sobre las caracteristicas de un individuo

.